miércoles, 20 de abril de 2011

Y SALIMOS A VER QUE PENSABA LA COMUNIDAD

En el mes de Abril la mesa de trabajo del Cabildo Abierto de Barra de Valizas redacta una Declaración que remarca la importancia del parque para nuestras comunidades, reafirma la voluntad contraria a la privatización y propone que el Parque Forestal pase a órbita de la Intendencia de Rocha para que ésta junto con los vecinos definan un plan de manejo del Parque. 


DEFENDAMOS NUESTRO PARQUE
  Barra de Valizas,  abril de 2011

             Nos encontramos ante la voluntad manifestada por el gobierno de transferir ciertos patrimonios del estado considerados “improductivos” al Instituto de Colonización, entre ellos el parque forestal ubicado entre Barra de Valizas y Aguas Dulces.
                 
Teniendo en cuenta el antecedente ocurrido en 2010 al Norte de Aguas Dulces donde Colonización remató 19 chacras marítimas (a altísimos precios) para financiar su proyecto, los vecinos de ambos pueblos entendemos que la privatización de este parque cambiaría radicalmente la realidad de la zona en varios aspectos:
 
1 – Por ser tierras de incalculable valor, quedarían solamente al alcance de una parte de la sociedad que justamente no es la que hasta ahora ha hecho de estos lugares lo que hoy son, y es altamente probable que nos encontremos ante una “extranjerización” indirecta, lo que llevaría a un notorio y peligroso cambio de nuestra idiosincrasia e identidad. 

2 – Ambos pueblos hemos crecido sostenidamente en base al tipo de habitantes permanentes y de turistas que llegan (mayoritariamente gente de clase media trabajadora) que busca y respeta la armonía con el entorno. De hecho, desde que vinieron los primeros pobladores hasta llegar al momento actual con el valor y reconocimiento que hoy tiene esta zona, ha existido un esfuerzo sostenido de mucha gente durante muchos años, que merece ser respetado.

3 -  Sabemos que es uno de los pocos sitios costeros que por pertenecer al estado es patrimonio de todos los uruguayos y creemos que es sumamente importante mantenerlo así, pensando no solo en el presente sino en las generaciones venideras, ya que una vez puesto en manos privadas, se perderá para siempre. ¿Vale la pena sacrificar esa gigantesca riqueza?

4 – Actualmente, el parque  forma parte de nuestra cotidianeidad, y además de la recreación, el parque aporta leña, hongos, plantas medicinales, la posibilidad de realizar excursiones eco turísticas, cabalgatas, etc. todos pequeños emprendimientos locales. O sea que pese al abandono oficial, ya es “productivo” y sustancial a nuestras economías y formas de vida. Además el parque determina una zona no poblada que resguarda una extensa playa que amortigua la creciente demanda de espacio de las playas de ambos balnearios durante la temporada.

5 – Barra de Valizas y Aguas Dulces necesitan áreas de crecimiento para cumplir con la demanda existente de solares, para reubicar a los pobladores de las zonas no urbanizables, para los jóvenes con necesidad de formar hogar propio, así como para el natural crecimiento de ambos pueblos, con la conveniente separación entre ellos, creemos que si se concreta esta privatización, se corre el riesgo de perder las identidades características de cada pueblo.

6 – Apoyamos el plan del Instituto de Colonización, pero entendemos que los recursos que se destinen al desarrollo de unos, no debe interferir ni violentar el esforzado y bien merecido desarrollo de otros.

7 – En nuestra opinión, el gobierno junto a un equipo técnico y los vecinos de ambos pueblos deberíamos estudiar y preparar un plan que permita que este parque sea aún más productivo en varios aspectos, generando ingresos, fuentes de trabajo y desarrollo sostenidos en el ecoturismo social, el cuidado del ambiente, la naturaleza agreste, la educación, el esparcimiento y la recreación al alcance de todos, y sobre todo, sin negarle  a las generaciones futuras el acceso y disfrute de este lugar, que no hay dinero, por mucho que sea, que lo pueda pagar.

Por todo esto, intentando defender lo que es de todos y apoyando la “no venta” privatizadora en forma de chacras marítimas o quien sabe qué proyectos o especulaciones financieras, firmamos la presente:
Se llevan hasta el momento recabadas cerca de 200 firmas en un total de 350 habitantes.